KAIXO!
Mi primeros recuerdos de los pirineos son vagos, veranos banandonos en rios y caminatas por bosques, anoraba estos momentos vividos en mi ninez y en octubre tube la oportunidad do volver a mi juventud infantil, con la compania de mi aita nos hacercamos al valle de Tena en el Pirineo Aragones, nuestro objetivo era el pico del Infierno 3082m. Las primeras nieves del otono ya habian echo su presencia, tras almorzar algo nos preparamos y partimos del embalse de la Sarra 1438m hacia el refugio de Respumoso, el dia era soleado y temperatura muy agradable, todo ia a pedir a sobor de boca hasta que al de 200 metros se me cae la suela de la bota y al de dos pasos la otra!! menuda faena, asi que sin mas remedio retroceremos sobre nuestros pasos, regresamos a jaca en busca de un par de botas nuevas.
Al
dia siguiente regresamos al parquing de la
Sarra,
esta ved con
botas nuevas y
dispuestos a
alcanzar nuestro objetivo.
Comenzamos la ascension
por el valle del rio Aguas Limpias,
tomamos el sendero que cruza el puente y sin gran
desnivel nos
adentramos en
el valle,
esta parte del recorrido discurre por campas con
alguna que otra cabeza de ganado patando por los alrededores,
al de un rato dejamos las campas y
el sendero se endereza un poco mas y
ascendemos pasando una pequena cascada a
nuestra izquierda hasta alcanzar un pequeno hayedo,
tras cruzarlo llegamos al paso del Onso,
un bonito
barranco por el cual el sendero se cuelga en
su vertiginosas paredes.
Tras superar este bonito
tramo llegamos al llano
Cheto,
aqui nuestra ruta bifurca con la
que va hacia los ibones de Ariel,
proseguimos hacia la
derecha en
busca del sendero que con
magnificas vistas
sobre grandes saltos de agua y la
preciosa presencia de sarrios jugando en
las laderas prosimas nos
va acercando poco a
poco hacia el embalse de Respumoso.
Desde la
presa del embalse se abre ante
nosotros el maginifico circo de Piedrafita con
su magnifica coleccion de cumbres,
tras dos horas
de recorrido alcanzamos el refugio y
un merecido descanso.
Tras almorzar algo en
el refugio viendo que el tiempo se mantenia perfecto decidimos hacercarnos hasta el collado de La Pier Saint Martin,
cogemos el sendero que asciende havia el pico de la Gran
Facha,
tras 20
minutos alcazamos el ibon de Campoplano,
donde abandonamos el sendero y
giramos hacia la
izquierda en
busca del sendero que nos
hacercara hasta el collado por una senda sin
mucha inclinacion.
Admiramos las vistas
desde este bonito
balcon y
descendemos hacia el refugio con
las nieblas siguindo nuestros pasos, en
el descenso pasamos por unas penas cercanas al refugio a
observas unas vias de escalada para
el futuro nos
reparan buenas vistas
del grupo del Balaitus y
Frandiellas.
Cenamos en
el refugio que se encuentra vacio por estas fechas y
trasuna charla con
el guarda tras unas cervezas nos
acostamos para
encontrarnos con
nuestros suenos de montanas.
Madrugamos y para
las 6:30
estamos desallunados,
el dia tiene buenos agurios,
tiempo desojado sin
viento y
una pequena helada nos
reciben a la
salida del refugio,
comenzamos la ascension
por el camino que tomamos ayer camino del collado.
Tras unos minutos abondonamos el sendero y
tomamos el recorrido GR-11
que asciende hacia el cuello de Tebarray,
ascendemos atravesando torrentes y
praderas en
busca de las primeras pendientes,
al ser ladera norte estamos en
sombra y
se nota que el invierno esta a la
vuelta de la
esquina, a
nuestras espaldas se iluminan con
el sol
matinal el Balaitus y
los Frondiellas que como siempre impresionan.
Tras 45
minutos alcanzamos el ibon de Llena Cantal 2450m, bonito
ibon rodeado de altivas cumbres,
apartir de aqui la
nieve hace acto de presencia,
pese a
que no es gran
cantidad con
las helada nocturna se encuentra muy dura asi que nos
ponemos los crampones y
sacamos los piolets por si acaso.
Proseguimos hacia el cuello de Tebarray por pendientes cada ved mayores hasta encontrarnos debajo de este,
ascendemos con
cuidado pues la
pendiente final es
de unos 45* y
aflora roca con
verglas.
Acanzamos el cuello ante
nosotros se presentan los picos del Infierno y
el magnifico ibon de Tebarray,
obsevamos que tienen mas
nieve y
hielo de lo
que nos
esperabamos, mi
aita se desanima un poco pero le convedco que por lo
menos subamos a
ver como se encuntra pues la
parte final es
diferente orientacion y no
se observa desde aqui y
podria estar en
mejor condiciones.
Tras un descanso acometemos la ascension final,
el terreno es
sencillo al principio pero poco a
poco va ganando inclinacion hasta que necesitamos usar las manos para
progresar,
decidimos encordarnos y
ascednder con
cuidado pues se encuentra todo cuvierto por verglas,
hascendemos hasta la
arista,
al llegar a
ella obsevamos que nuestro camino esta incluso mas
helado que la
parte anterior y no
disponemos de material para
afrontar este tramo con
seguridad asi que decidimos rendirnos,
el monte siempre seguira hay y
dispondremos de mas
oportunidades en
el futuro cuandom las condiciones lo
permitan.
Decidimos ascender el pico Tebarray 2916m,
pues su arisa oeste se encuentra en
condiciones,
asi que tras un rapido descenso hastan el cuello acometemosesta ascension,
que sin mas
complicaciones nos
deposita en la
cumbre de este bello pico con
unas vistas
que deben ser unas de las mejores del pirineo!
Desde la
cima podemos observar el tramo final
de los Infirnos, la ascension
discurre por la
veta de marmol blanco del flanco derecho,
como sepuede observar en no
muy benas condiciones.

Descansamos durante un rato y tras rehidratarnos y acometemos el descenso.

Prestando atencion en el tramo del cuello de Tebrray.

Ya observamos el refugio.

Regresamos de tras un gran dia en el pirineo, decidimos quedarnos a pasar la noche y disfrutar de estos maravillosos paisages.
No hay comentarios:
Publicar un comentario